Francisco Javier Navoz: “Una vez que llegan las marcas, los influencers y el contenido patrocinado la esencia de las redes sociales muere”

13.11.2024
Francisco Javier Navoz, experto en marketing online. FOTO: LUCÍA RÍOS
Francisco Javier Navoz, experto en marketing online. FOTO: LUCÍA RÍOS

LUCÍA RÍOS

Sevilla, 13 de noviembre de 2024

Las redes sociales ya no son un simple medio de comunicación en el que establecer conexiones sociales y personales, ahora también se han convertido en una forma de hacer negocio. Estas van más allá de ser plataformas donde compartir nuestra vida, son negocios que presentan y emplean distintas estrategias para alcanzar el éxito.

Francisco Javier Navoz, dedicado al marketing online y responsable de SEO, nos habla de esta nueva realidad y nos revela ciertos movimientos y mecanismos no tan conocidos.


Pregunta: ¿Qué es y en qué consiste el posicionamiento SEO en las redes sociales?

Respuesta: Las redes sociales son un sistema cerrado. Esto quiere decir que son un algoritmo propio que funcionan bajo sus propias normas. Los mecanismos que uno pueda tener para promocionar los propios contenidos no funcionan igual en una red que en otra. Se pueden establecer unos patrones básicos o estándar para todas como por ejemplo tener que alimentar el algoritmo cada x tiempo. Esto pasa en Instagram, en Facebook, en Youtube… Es decir, si tú publicas contenidos todas las semanas y consigues un alcance determinado cuando dejas de publicar contenido todas las semanas ese alcance lo pierdes y tienes que volver a empezar. Además, se premia mucho la interacción de tus seguidores. Cuantas más visualizaciones, likes y comentarios tengas, mayor va a ser la audiencia a la que vas a llegar. Al final, la plataforma lo que quiere es que tú te quedes ahí entonces a tí, como creador de contenido, te va a premiar con más audiencia si los contenidos que tú creas consiguen que la gente se quede ahí. Hacer SEO en Youtube, una plataforma bastante antigua ya, es mucho más sencillo que hacerlo en BeReal donde es casi imposible por el propio concepto de la red social.


P: ¿Cómo pueden beneficiarse las marcas en las distintas aplicaciones con el posicionamiento SEO?

R: Normalmente utilizamos las redes sociales para detectar tendencias con las que crear contenido. En Twitter esto es muy fácil porque te vas a la pestaña de tendencias y si publicas cualquier cosa relacionada con algún contenido que sea trending topic se conseguirá bastante tráfico. En el caso de redes sociales como BeReal es muy complicado porque no está tematizada, las marcas no pueden pedirle a un usuario que patrocine una prenda de ropa porque no se sabe cuándo se va a publicar ese contenido.


P: Has mencionado en varias ocasiones la red social BeReal. Esta, pese a ser prácticamente nueva, ha tenido mucho éxito entre los más jóvenes, ¿Cómo crees que ha conseguido posicionarse tan fuerte?

R: Sí, yo es que BeReal la conocí antes de que se hiciera más famosa porque estaba buscando contenidos para publicar en mi web y con las distintas herramientas de SEO que tenemos para detectar tendencias me topé con ella. Todavía no había escrito mucha gente sobre esta aplicación así que decidí escribir el post.

El motivo por el que creo que ha llegado a alcanzar un muy buen posicionamiento es porque a las personas no nos gusta lo impostado o preparado. Por ejemplo, Instagram en un principio era muy así, muy natural. Era una red social estrictamente fotográfica. Ahora bien, una vez que llegan las marcas, los influencers y el contenido patrocinado esta esencia muere. Esencia que todavía mantiene BeReal. Tú te metes en esta red social para ver el contenido de las personas que te importan y que realmente quieres ver. Ahí es donde reside el encanto de esta red social, en su autenticidad.


P: ¿Es más difícil llegar a tener más audiencia en BeReal que en otras redes sociales?

R: Sí, y la prueba de ello está en las marcas. Hay muy pocas marcas, por no decir casi ninguna, que trabajen en BeReal. El motivo es sencillo y es que cómo van a planificar una estrategia si no se sabe cuando se publican los contenidos. Es por esta razón por la que creo que BeReal no tiene tanto impacto como pueden llegar a tener otras redes sociales, porque las marcas no han aterrizado ahí.


P: ¿Cuáles son algunas de las técnicas que se emplean en las redes sociales para fomentar su influencia?

R: Una técnica que utilizamos en Instagram para potenciar una marca es crear cuentas por debajo y automatizarlas. Esas cuentas son las que meten interacciones a la cuenta principal de forma que esta última no se toca, es decir, no se hacen menciones falsas ni likes. Por otro lado, también ponemos en práctica la técnica de la pirámide de contenido. Esta consiste en tener un número determinado de cuentas, automatizar sus contenidos y cada vez que se interactúe con la cuenta principal todas esas cuentas le van a dar comentarios, likes y visualizaciones.


P: ¿Cuál es la clave del éxito de las redes sociales?

R: El éxito de las redes sociales suele ser porque complementan a otra que ya existe. En Internet todo el mundo se copia funcionalidades. Antes de que nacieran los reels de Instagram lo que estaba triunfando era Snapchat que, a su vez, era lo mismo que las historias de Instagram. De hecho, el CEO de Snapchat se hacía fotos quemando los cheques que le ofrecían por vender la empresa. Al final, esto de poco sirvió porque la industria acabó hartándose y copiando su funcionalidad. Ahora todas las redes sociales tienen historias.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.