UN VIAJE A CHINA SIN SALIR DE SEVILLA: primera edición de la Semana Cultural China en Sevilla

LUCÍA RÍOS
Sevilla, 20 de octubre de 2024
Un espectáculo de la danza tradicional del dragón chino a los pies del Guadalquivir y con el puente de Triana de fondo. Esta es la imagen única que unos pocos pudieron presenciar ayer en Sevilla. El Ayuntamiento de Sevilla en colaboración con la Asociación de Comerciantes Chinos de Andalucía ha organizado la primera edición de la Semana Cultural China, la China Week. Este viaje cultural, que comenzó el 18 de octubre y durará hasta el 23, permitirá a los sevillanos apreciar de cerca muchas de las tradiciones, innovaciones y valores del país asiático.
La tarde de ayer, que prometía ser cuanto menos enriquecedora, comenzó de la forma más llamativa posible: un dragón gigante desfilando y moviéndose al son de la música. Como parte de esta iniciativa de sumergir al sevillano en la cultura china, la danza tradicional del dragón chino fue la primera actividad que se llevó a cabo para lograrlo. Esta danza milenaria comenzó en el Paseo Colón y terminó en el Paseo Alcalde Marqués de Contadero, a orillas del río Guadalquivir. La gente se fue uniendo al espectáculo a medida que este iba avanzando por la vereda hasta llegar a la sala central del paseo. A ritmo de tambor y rodeado de decenas de personas con móvil en mano intentando captar el momento, el dragón hizo su escena final.
Tras una larga sesión de fotos con el dragón, rápidamente dio comienzo un show cooking de comida china. La gastronomía es parte fundamental de la cultura de un país, de ahí que la organización de alguna actividad relacionada con ella fuese algo de esperar. El plato elegido para representar la comida tradicional china fueron las gyozas. La demostración en directo de cómo elaborarlas junto al olor tan rico e intenso que se respiraba en el ambiente, hicieron que la cola para la degustación del plato fuese cada vez más larga.


Ahora bien, este viaje cultural no se quedó aquí y es que, el Instituto Confucio de la Universidad de Sevilla, también quiso participar en esta semana china. La sala central de Marqués de Contadero abrió sus puertas gratuitamente para que todo el que quisiera pudiese disfrutar de una noche de música en directo. El flamenco y la música tradicional china se fusionaron durante casi una hora dejando a todos los asistentes sin palabras. Tanto es así, que hasta los niños más pequeños permanecieron callados y sin quitar ojo a la función.
Dos alumnos del Instituto Confucio interpretaron distintas piezas musicales como Batalla contra el Tifón, Soñando con Loland y Marcha del rey infante. Todas ellas fueron tocadas con dos instrumentos tradicionales chinos, el Konghou y el Kuchen. Instrumentos que el público nunca antes había visto y al que, a través de su rasgueo, su trémulo y su destripamiento, mantuvo expectante y conmocionado.
La función prometía ser un viaje musical que trascendía culturas y épocas. Una fusión perfecta entre la majestuosidad oriental y la energía occidental. Por ello, faltaba el broche final que terminó por emocionar y ganarse al espectador, la actuación de Lola Yang. La músico originaria de Shanghái y que se ha transformado en una de las guitarristas de más renombre de Sevilla, deleitó al público con una actuación de flamenco. Su virtuosismo con la guitarra española hizo que el salón se cayera en aplausos. Además, la guitarrista reconoció estar súper emocionada y orgullosa por compartir escenario con su madre: "Es la primera vez que tocamos juntas y es algo que me emociona mucho". Madre e hija interpretaron a dúo La despedida, una pieza musical muy conocida en China.
Finalmente, el espectáculo llegó a su fin. Tras los efusivos aplausos del público, uno de los organizadores del evento compartió sus sensaciones dando las gracias a todos los asistentes, y animándolos a seguir participando en las demás actividades que se habían organizado para el resto de días de la China Week.