Cine de animación cine también para adultos

15.12.2024
Imagen de arte conceptual de Robot Salvaje
Imagen de arte conceptual de Robot Salvaje

María Bazo Ramos

Sevilla, 15 de Diciembre

Toda la industria de la animación desde sus comienzos se ha visto enfrentada al estereotipo de 'Son películas de niños' ignorando capacidad emocional, visual y artística que el género tiene por ofrecer. Más recientemente en redes sociales y con el estreno de la película del famoso estudio de animación Dreamworks Animation, "Robot Salvaje", parece que el estereotipo se ha estado levantando lentamente pues esta película se ha vuelto famosa por ser <<Con la que todos lloran>>

¿Películas de niños?

Todo surge en los inicios, la industria del cine es una industria voraz y la animación la cual era muy costosa buscaba hacerse un hueco por lo tanto producían historias de temática simple para que pudiera ser consumida por la mayor parte del público, esto fue lo que hizo que la etiqueta de "Para niños" se pegara como chicle al cine de animación.

Sin embargo, algo producido por adultos, ¿No puede ser consumido por adultos? Es gracioso pensar que tal escenario sea cierto, aunque las temáticas sean simples y estereotipadas a la hora de la narrativa se han visto guiños que solo adultos podrían llegar a entender.

Para ejemplos estaría la escena de "La Era de Hielo 3" en la cual de uno de los personajes trata de conseguir leche de un bisonte que luego lo persigue mientras grita el tan conocido por todos <<¡Pensé que era hembra!>> una escena que a todos en su momento nos hizo gracia pero que definitivamente no por las mismas razones

Escenas como esas se encuentran en todas las películas de animación, de forma más sutil o de forma más directa así que ¿Por qué siguen siendo películas de niños?

Necesidad de encasillar

Algo intrínseco en el ser humano es la necesidad de catalogar todo a nuestro alrededor, por lo que esta catalogación puede deberse simplemente a nuestra cultura. Si valoramos culturas orientales tales como la de Japón en la cual la animación tiene un papel significativo y prácticamente se incluye en la vida diaria podemos observar que este estereotipo infantil que adjudicamos a la animación ellos no lo tienen.

Esto es lo que nos lleva a pensar que la raíz del estereotipo es la cultura occidental en sí, que desde el inicio tomó el cine de animación como algo infantil y se niega a hacer un cambio en ello.

Sin embargo, parece que la tierra está dejando de ser fértil pues el estereotipo lentamente está cambiando

Redes Sociales

La razón de esto la encontramos en las redes sociales. Este espacio donde nuevas y viejas generaciones de diferente nacionalidad pueden colisionar.

Si bien las redes sociales nos han mostrado mucha des sus caras negativas a lo largo de los años, también ha hecho lo mismo con las positivas. Y esto es lo que le ha ocurrido para el cine de animación, la constante colisión de ideas de diferentes generaciones y diferentes culturas ha sido el perfecto campo de cultivo para valorar un cine de animación en absoluto para niños.

Y si bien ya existían películas de animación no enfocadas a un público infantil como "El viaje de Chihiro" el debate en redes ha hecho que muchos estudios se aventuraran a jugar con la línea creando películas como "Persépolis" o películas aun enfocadas a un público general consiguieron llegar hasta lo más fondo del público adulto como "Robot Salvaje" o "Encanto"

Futuro de la animación

El futuro de la animación tiene diversos caminos los cuales los diferentes estudios deberán elegir y definirse, una vez consigan esto también lo podrá hacer la animación como género y afianzarse en el mercado, lo que queda claro es que por el momento los grandes estudios se encuentran experimentando y tratando de adaptarse a su nuevo público no tan nuevo, pues este publico estuvo cuando "Solo era para niños" y al igual que la propia industria se están volviendo adultos. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar